¿Cómo se puede «cancelar» una póliza de seguro?

La extinción de un contrato es debida a tres causas principales: finalización del plazo fijado en el contrato sin haber previsto prórroga, la desaparición del riesgo u objeto asegurado y, por último, la oposición a la prórroga por una de las partes o ambas de común acuerdo.

Modelo de Baja del Seguro

Cuando ocurre este último caso, el contrato está vigente. Una de las partes debe notificar formalmente a la otra su oposición con 1 MES DE ANTELACIÓN (si las partes se ponen de común acuerdo no haría falta).

Esta acción concreta de declaración a la otra parte deriva en una rescisión del contrato y automáticamente en la extinción del mismo.

Se puede decir que, si la parte que notifica ha procedido correctamente y no existe ningún incumplimiento legal que no pueda desvincularse del contrato, en el momento de la rescisión se produce también la extinción.

Actualización: A partir del 1 de Enero de 2016, la Nueva Ley 20/15 de Ordenación, Supervisión y Solvencia de las Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (LOSSEAR) reduce el tiempo para realizar dicha notificación a 1 MES para el asegurado, y 2 MESES por parte del asegurador

En resumen, para rescindir el contrato es necesaria una NOTIFICACIÓN POR ESCRITO a la otra parte con dos meses de antelación al vencimiento de la póliza.

Si necesitas los modelos de carta para dar de baja tu seguro de hogar o coche, o bien, saber cómo reclamar a tu aseguradora, en el siguiente enlace encontrarás el post: cómo dar de baja el seguro

En el caso de que la entidad aseguradora haya detectado inexactitud en la declaración de los riesgos o comportamientos que influyan en la valoración del riesgo, ésta podrá hacérselo saber al tomador del seguro mediante una declaración siempre y cuando lo haga en el plazo de un mes desde que tuvo conocimiento de ello.

cancelar póliza de seguro

Modelo de Carta de Rescisión del Seguro (PDF)

Lo más recomendable es dejar constancia de que se ha escrito y notificado nuestra intención de darnos de baja la compañía y rescindir el contrato de seguro. Para ello, lo haremos a través de una carta certificada o burofax para poder adquirir nuestro propio justificante del acto y la fecha en la que se ha llevado a cabo la acción por parte del tomador. Previamente, podemos realizar la consulta vía e-mail con el departamento encargado y ellos nos comunicarán la mejor forma de hacerlo. Una respuesta válida a través del correo electrónico también sirve como prueba ante posibles reclamaciones y procesos judiciales.

Download the PDF file .

También puedes leer:  ¿Qué hace la aseguradora cuando se declara una agravación del riesgo?

1 comentario en «¿Cómo se puede «cancelar» una póliza de seguro?»

Deja un comentario