¿Cuándo una persona está en situación de dependencia?

La dependencia es un estado permanente en que se encuentran las personas que, por razones diversas, requieren la ayuda o atención de otras personas para llevar a cabo las actividades básicas de la vida.

En la dependencia física la incapacidad en la vida diaria, en la que no es posible llevar una vida autónoma, se da durante un período mínimo de tiempo determinado y se necesita ayuda y/o supervisión de forma constante.

Las personas que padecen dependencia psíquica o discapacidad intelectual son aquellas personas incapaces de garantizar su propia salud e incluso su seguridad y la de terceros.

La pérdida o deterioro de su capacidad intelectual, al igual que la dependencia física, requiere de supervisión constante, en mayor o menor medida, y ello da origen a la asignación de grados de dependencia (ver en el glosario).

Para entender ambos conceptos, deben definirse las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD), que son las tareas más básicas que nos permiten un mínimo de autonomía e independencia para desenvolvernos en nuestro medio y sociedad.

Estas tareas incluyen actos tan básicos como:

  • Cuidado personal
  • Movilidad Esencial
  • Reconocimiento de personas y objetos
  • Orientación
  • Poder desarrollar actividades domésticas
  • Entender y ejecutar órdenes o tareas sencillas

También puedes leer:  Complementos del Seguro de Asistencia Sanitaria

Deja un comentario