El riesgo es un hecho futuro, incierto, posible e independiente de la voluntad de las personas contratantes, que de tener lugar produce unas consecuencias económicas no deseadas. Nuestra propia evolución social y el progreso técnico eliminan algunos pero también se generan otros nuevos. Hoy día, existen un gran número de riesgo, y aquellos más importantes se detallan en lista anuales que publica Lloyd’s.
En el sector asegurador, el riesgo es la causa del seguro que define y caracteriza cada uno de los ramos existentes. Así, en el ramo de transportes el riesgo es la posibilidad de que ocurra un accidente cuando las mercancías viajan.
Gracias a la constitución de un seguro se sustituyen los perjuicios que causa dicho riesgo, a cambio de un precio denominado prima, que garantiza el pago o resarcimiento de los perjuicios sufridos según las condiciones pactadas en la póliza o contrato.
¿Cuál es la clasificación de un riesgo?
- Riesgos Personales
Afectan o amenazan a las personas, como el fallecimiento, la supervivencia sin recursos económicos suficientes, los accidentes, la enfermedad, …
- Riesgos Materiales
Afectan o amenazan a los animales o a las cosas, como incendio, robo, el transporte, etc.
- Riesgos Patrimoniales
Afectan o amenazan el patrimonio abstracto de las personas, como la responsabilidad civil, el crédito, la paralización de la actividad, etc.
10 Requisitos para que un Riesgo sea Asegurable
En teoría, todos los riesgos serían asegurables aunque pueden haber motivos técnicos que dan lugar a excepciones y cuyo principio no es aplicable. Por eso, se dice que un riesgo es asegurable si cumple ciertos requisitos:
- El riesgo ha de ser posible.
- Debe ser conocido en toda su extensión y alcance por el asegurado y asegurador.
- Debe ser incierta su realización o el tiempo en que haya de producirse.Debe referirse a la posibilidad de un acontecimiento futuro.
- Ha de ser independiente de la voluntad del asegurado y asegurador. El azar es el factor fundamental del riesgo.
- Ha de tratarse de un hecho lícito.
- Ha de ser susceptible de causar un perjuicio cuantificable en dinero.
- Ha de afectar por igual a todas las personas o cosas sujetas al mismo riesgo. Las posibilidades de que ocurra el acontecimiento previsto, han de existir en parecida proporción.
- Se conoce la probabilidad de ocurrencia del siniestro y su coste, pudiendo fijar por tanto una prima justa.
- Existe una masa de asegurados que experimenten la necesidad de seguro para que les ampare de un riesgo conocido.
¡Interesante tema! ¿Se deberían revisar los requisitos para que un riesgo sea asegurable? 🤔
¡Totalmente de acuerdo! Los requisitos para asegurar un riesgo deben ser constantemente evaluados y ajustados para adaptarse a un entorno en constante cambio. ¡Es fundamental mantenernos actualizados y no quedarnos estancados en prácticas obsoletas!👍🏼
¡Interesante debate sobre la definición y clasificación de riesgos en seguros! ¿Qué opinan?
¡Interesante debate! ¿Cuál riesgo consideras más difícil de asegurar y por qué?
¡Sin duda el riesgo cibernético es el más difícil de asegurar! La tecnología avanza rápido y las amenazas también. Proteger la información en línea es un desafío constante. ¿Tienes alguna estrategia infalible para combatirlo? ¡Comparte tus ideas!
¡No estoy de acuerdo! Creo que la clasificación del riesgo en seguros es subjetiva.
¡Totalmente en desacuerdo! La clasificación del riesgo en seguros se basa en datos y análisis objetivos. Negar la importancia de evaluar y cuantificar los riesgos solo aumenta la incertidumbre en el sector. La subjetividad no tiene cabida en las matemáticas actuarial.
¿Y si el riesgo en el contrato de seguro es solo una ilusión? 🤔
¡El riesgo en el contrato de seguro no es una ilusión, es una realidad que puede impactar tus finanzas! Mejor prevenir que lamentar. No subestimemos la importancia de proteger nuestros bienes y nuestra tranquilidad. ¡Mejor seguro que arrepentido! 💪🏼🔒🛡️
¡Creo que la clasificación de riesgos en seguros es tan subjetiva! ¡Nunca se sabe! 🤔