Provisiones de los Seguros de Vida

Para hacerlo sencillo y breve, la provisión matemática representa un derecho del tomador o asegurado, donde el ahorro que la entidad aseguradora gestiona lo hace a su favor.

Seguro de Viaje Adeslas

En los de seguros de vida, esta provisión es el valor de las obligaciones del asegurador neto de las obligaciones del tomador por razón de seguros sobre la vida a la fecha de cierre del ejercicio, y bajo cualquier circunstancia ésta NO podrá ser negativa y se calculará como la diferencia entre el valor actual actuarial de las obligaciones futuras del asegurador y las del tomador o, en su caso, del asegurado.

Como futuro asegurado o tomador de una póliza de vida es importante conocer este concepto antes de contratar un seguro de estas características y tener bien claro a qué hace referencia la compañía o su agente cuando habla de provisión matemática.

Así, como ejemplo, cuando el cliente aún no ha pagado la primera prima del seguro de vida, se dice que existe una equivalencia entre los compromisos del asegurador y el asegurado.

Es decir, que nos encontramos en una situación el que el dinero que debemos abonar (y que no hemos pagado todavía), capitalizado en el tiempo, es equivalente a la prestación que va a pagar la aseguradora cuando llegue el momento, y que queda reflejado en contrato.

La equivalencia se rompe en el momento en que se paga la primera prima ya que ahora las obligaciones del cliente son menores que las del asegurador.

Al pagar la primera prima, el cliente ya ha cumplido con una parte o con todo su compromiso (en el caso de seguros con prima única).

Por este motivo, la compañía de seguros debe establecer una reserva de cierto importe de dinero que se destina a pagar la prestación futura a que viene obligado. 

Pues bien, es esta reserva lo que equivale a la provisión matemática, aunque no es de aplicación para todos los seguros de vida.

En un seguro de vida, la provisión puede ser:

  • ✅ Provisión de primas no consumidas, y en su caso, la provisión de riesgos en curso si el seguro tiene un período de cobertura igual o inferior a un año.
  • ✅ Provisión matemática para el resto de seguros que no cumplan la primera premisa.

¿Cómo afecta a la provisión matemática las garantías de un seguro de vida?

Las garantías básicas del seguro de vida son:

  • ➡️ El caso de fallecimiento, donde se indemniza la muerte del asegurado (se conocen como seguros de vida para caso de muerte).
  • ➡️ Ahorro-supervivencia, que se paga si el asegurado llega a una edad determinada sin haber fallecido y que está estipulada en las condiciones, p.ej la jubilación (seguros de ahorro)

En un seguro de vida para caso de muerte, para que exista esta provisión matemática es necesario que la cobertura sea superior a un año, es decir, que exista un seguro a plazo.

También puedes leer:  ¿Cuál es la solvencia inicial de una entidad aseguradora?

También, la prima deberá ser nivelada, es decir, en cada anualidad se abona un importe que corresponda al riesgo efectivo de muerte que tiene la persona según su edad. Esta prima se distribuye uniformemente entre los años del seguro.

Con un prima nivelada, tenemos el caso de que un asegurado joven tiene menos riesgo de morir y, por tanto, paga más prima de la que le correspondería.

A medida que avanza en edad, la situación es la contraria e irá pagando menos. Este tipo de seguro, al contrario de lo que pasa generalmente con los de asistencia sanitaria, está concebido para que el cliente ahorre durante los años de su juventud y pueda sostener el coste que representaría la prima debido al mayor riesgo de fallecimiento cuando tenga más edad.

La provisión matemática para el caso comentado será la diferencia que existe entre el total de las primas ahorradas y las primas consumidas (en la cobertura de riesgo de fallecimiento) de cada año, teniendo en cuenta la capitalización que se obtiene de este dinero, pues se invierte con cada anualidad. 

Por este motivo, y aunque hablemos de seguros de personas, es importante poner precio al riesgo asegurado (fallecimiento).
Este precio va a depender de la probabilidad de que ocurra la muerte, por lo que cada vez es mayor cuanta más edad se tiene, aunque también debe considerarse que, a cualquier edad, existe una probabilidad, por mínima que sea, que ocurra el fallecimiento.
Esta probabilidad mínima es la que se consume de la prima.
En una prima nivelada, los primeros años pagamos más prima que el valor del riesgo que corresponde y, por tanto, se acumula mayor provisión matemática.
Este residual de dinero es lo que se invierte cada año, y por tanto, se constituye como un ahorro a favor del cliente y que la aseguradora NO puede «tocar» bajo ningún concepto
Para la segunda garantía básica, que se encuentra en los seguro de ahorro por supervivencia, no existe la prestación por fallecimiento porque el asegurado sigue vivo.
Queda descartado el consumo de prima por la probabilidad de fallecimiento.
La provisión matemática es más fácil de entender porque equivale a las cantidades que el cliente ya ha ahorrado (las primas ingresadas) más la rentabilidad que se obtiene de invertir dichas primas.

8 comentarios en «Provisiones de los Seguros de Vida»

    • ¡Claro que importa! La provisión matemática en los seguros de vida es crucial para garantizar la estabilidad financiera y cumplir con las obligaciones. Ignorar su importancia puede tener consecuencias graves. No subestimemos la matemática en este ámbito tan delicado. ¡Buena pregunta! 🤓📊

      Responder
    • Claro que son necesarias las garantías en un seguro de vida. Mejor prevenir que lamentar. No subestimes la importancia de proteger a tus seres queridos en caso de cualquier eventualidad. No es excesivo, es prudente. Piénsalo bien.

      Responder

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad