Los seguros mixtos son seguros de vida-ahorro que tienen como objetivo el asegurar tanto la supervivencia del asegurado como el caso de muerte. Es el resultado de combinar un seguro temporal para caso de muerte y un seguro de capital diferido para caso de vida.
Al ser un seguro de ahorro, parte de la prima se destina a constituir lo que se conoce como un fondo ahorrador, mucho más competente que algunos productos de entidades bancarias. A su vez, la otra parte de la prima se destina a proporcionar la cobertura para el riesgo de muerte como seguro de vida que es. Las primas para este tipo de seguro dejarán de pagarse cuando finalice el plazo fijado en el contrato del seguro, o bien, fallezca el asegurado.
¿Cuál es la intención de este seguro? Están pensados para aquellas personas que tienen la necesidad de sostener económicamente su hogar y las personas que de éste dependan en el caso de fallecimiento, y si viven al finalizar el contrato, entonces destinar su capital ahorrado a percibir una renta que equilibre su disminución de ingresos.
En la actualidad, existen muchos tipos de seguros mixtos aunque los más conocidos son:
Tabla de Contenidos
Seguro Mixto Puro
Como principal característica de este tipo de seguro mixto, cabe destacar que el capital asegurado es el mismo para el ahorro que para el caso de muerte.
Es un seguro parecido al seguro diferido o incluso al temporal, pero esta vez si que se permiten operaciones de rescate, anticipo y reducción. ¿Por qué? En la teoría, se presupone que la persona tiene la certeza que acabará percibiendo el capital que ha asegurado.
Seguro Mixto de Doble Capital
Es un seguro de vida entera en el que el asegurador pagará cuando fallezca el asegurado, pero si éste vive al vencimiento del contrato, entonces percibirá también dicho capital por parte del asegurador como pasa en el seguro diferido sin reembolso de primas.
Seguro Mixto Creciente
En este seguro mixto, la parte de ahorro es la misma durante toda la duración del contrato, mientras que el componente que da cobertura al riesgo de muerte se va ampliando a medida que pasa el tiempo.
Seguro a Término Fijo
El pago del capital se satisface en el plazo fijado, tanto si el asegurado vive como si ha fallecido antes de vencer el contrato. Este capital está garantizado, por lo que no está sujeto a variaciones del mercado financiero. Las primas dejarán de pagarse si fallece el asegurado durante la vigencia del contrato o cuando éste últim0 finalice.
Seguro Combinado de Capital y Renta
En este seguro, el asegurado percibirá la renta generada más el capital asegurado en el caso que viva y, por supuesto, haya satisfecho todas sus primas. En cambio, si el asegurado fallece se pagará el capital.
En caso de que el asegurado opte solamente por la cobertura de riesgo de muerte, o sea, para el fallecimiento, entonces percibirá el valor actual de las rentas.
Este seguro da derecho a valores garantizados de rescate, anticipo y reducción. Dentro de las opciones que posee el asegurado, éste puede renunciar al capital del fallecimiento y lo puede convertir en una renta que se sumará a la renta fijada en el contrato. Si por el contrario, renuncia a las dos prestaciones (fallecimiento y renta), entonces podrá percibir el capital actual asegurado por el fallecimiento y el valor de las rentas.
Si no quiere conservar la renta, entonces puede convertir su valor y sumarlo al capital asegurado para el fallecimiento.
Seguro Dotal
En particular, cuando vence el contrato, este seguro garantiza el pago del capital a la persona que conste como beneficiario, esté vivo o no el asegurado. Si se diese el caso de que el beneficiario también ha fallecido, entonces el contrato quedará anulado.
Como esta situación no es nada favorable, se puede optar por contratar el modo de seguro dotal con reembolso de primas. Así, el asegurador estará obligado a devolver las primas devengadas y sumarlas al patrimonio del asegurado.