La Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, UNESPA, se constituyó, como asociación profesional de empresarios, para la representación, gestión y defensa de los intereses profesionales, sociales y económicos comunes de sus asociados.
Esta asociación tiene personalidad jurídica, autonomía y plena libertad de reunión, expresión y acción, dentro de las disposiciones legales y estatuarias.
UNESPA podrá crear uniones territoriales que ejercerán la representación institucional en aquellos ámbitos geográficos en los que su existencia se considere justificada.
Como recursos económicos, UNESPA cuenta con:
- Los productos y rentas de sus bienes.
- Las donaciones y subvenciones que recibe.
- Las cantidades recaudadas en concepto de cuotas de los asociados.
- Cualquier otro recurso obtenido de conformidad con las disposiciones legales.
Los asociados a UNESPA (más del 96% del negocio de todo el sector y más de 200 entidades) podrán ser adheridos o asociados de número.
En los estatutos de UNESPA se regulan detalladamente los derechos, la composición y funciones de los diversos órganos, el régimen económico y administrativo, el régimen electoral y el disciplinario, la modificación o disolución de la asociación, etc.
Funciones de UNESPA

Su ámbito territorial es a nivel nacional y sus funciones son, entre otras:
- Representar, gestionar y defender los intereses económicos, sociales y profesionales de las entidades asociadas.
- Representar los intereses colectivos de los asociados en materia laboral.
- Establecer y facilitar servicios de interés común para sus asociados.
- Colaborar con las administraciones públicas, y con otras instituciones, en todos aquellos asuntos que afecten al sector asegurador.
- Administrar los recursos propios aplicándolos a los fines y actividades previstos en sus estatutos.
- Desarrollar cualquier otra función necesaria para la defensa de los intereses del sector y el cumplimiento de los fines de la asociación.